Telf. 697 894 736 | 91 072 25 36 | Madrid – España
La catarata es la opacificación total o parcial del cristalino, se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años pero también pueden ocurrir por causa traumática, congénita, inflamaciones oculares o enfermedades sistémicas como la diabetes, uso prolongado de corticoides y exposición prolongada a luz ultravioleta
Síntomas de la presencia de catarata :
Disminución de la visión, visión borrosa, destellos con las luces, dificultad para conducir en la noche y en ocasiones visión doble. La presencia de cataratas dificulta actividades cotidianas como leer o conducir principalmente en la noche.
El tratamiento es quirúrgico, consiste en la remoción de la catarata (Cristalino opacificado) a través de la facoemulsificación (Extracción de la catarata mediante ondas ultrasónicas ) e implante de una lente intraocular. Esta cirugía se realiza con anestesia local y no requiere hospitalización .
Existen en el mercado diferentes tipos de lentes intraoculares a implantar , entre ellas : lente monofocal , bifocal , multifocal y trifocal, el tipo de lente a elegir dependerá de las necesidades del paciente en su desempeño cotidiano.
Cuidados postoperatorios
El paciente se va a su domicilio inmediatamente termina la operación (Salvo circunstancias especiales) con indicaciones precisas del tratamiento a seguir.
En la noche se aconseja poner parches protectores o cascarillas recomendadas por el oftalmólogo para evitar que el paciente frote sus ojos durante el sueño.
Aún cuando es una cirugía de tipo ambulatorio se recomienda al paciente moverse con cuidado, evitar levantar pesos mayores de 3 Kg y no tocar el ojo, aplicar los colirios con la regularidad indicada por el oftalmólogo, usar gafas de sol si molesta la claridad y siempre preguntar al especialista cualquier duda que surja durante el proceso de recuperación.
En la práctica clínica se ha encontrado que la operación de catarata, solamente puede alcanzar las expectativas del paciente, cuando hay una disminución significativa de la visión previa a la cirugía, por ello se debe consultar al especialista en oftalmología, para que haga una valoración clínica detallada y confirme o descartarte que la pérdida de la visión se debe realmente a la presencia de cataratas, de esta manera le indicará al paciente el tratamiento más indicado según el caso.