La parálisis facial periférica es la forma más frecuente de parálisis, afecta la musculatura superior e inferior de la cara del lado paralizado.
Puede ser primaria o secundaria:
Primaria: Es la parálisis facial idiopática o de Bell, es la más frecuente y su etiología suele ser desconocida.
Secundaria: Traumática, infecciosa, patología neurológica (síndrome de Guillain –Barré), tumoral( Parótida, colesteatoma , neurinoma del acústico, meningioma), enfermedades sistémicas(diabetes mellitus, hipertiroidismo y porfiria entre otras.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Desaparición de las arrugas del lado de la frente afectada
- Imposibilidad para elevar la frente
- Imposibilidad para cerrar el ojo y guiñarlo
- Desaparece el surco nasogeniano
- Descenso de la comisura labial que se desvía hacia el lado sano
- Dificultad para silbar, soplar, inflar el carrillo
- Alteración en la secreción lagrimal y salival
TRATAMIENTO
Está basado en el tratamiento de secuelas que ponen en riesgo tanto la VISIÓN como la autoimagen e interacción social del paciente
- CONSERVADOR : Lubricantes oculares Cámara húmeda, para la protección de la superficie ocular.
- MEDICO: Toxina botulínica para ayudar al descenso del músculo elevador de párpado y proteger la superficie ocular evitando la formación de úlceras corneales), toxina botulínica para disminuir la hiperfunción del lado sano y mejorar la asimetría , mejorando al mismo tiempo el aspecto estético.
- Acido Hialurónico en parálisis irreversibles para mejorar disminuir también el grado de asimetría
- QUIRÚRGICO :
- facilitar el cierre palpebral mediante colocación de pesa de oro , que puede ser retirada si la parálisis es reversible o uso de toxina botulínica sobre músculo elevador del párpado.
- Corrección del ectropión paralítico.
- Elevación de la ceja.
- Elevación del tercio facial mediante/ lifting de tercio medio.
- REHABILITACION : del nervio facial mediante terapias de contacto como RADIOFRECUENCIA , masajes entre otros .
DIBUJO DE PACIENTE CON PARALISIS FACIAL PERIFERICA DERECHA