Telf. 697 894 736 | 91 072 25 36 | Madrid – España

>>Ver fotos ANTES y DESPUÉS abajo

BLEFAROPLASTIA / CIRUGIA DEL PARPADO CAÍDO

La cirugía de blefaroplastia está indicada en pacientes con exceso de piel en los párpados y bolsas de grasa que en ocasiones suele dar la apariencia de  tener el párpado caído, además de dar el aspecto  de mirada cansada/ ojos tristes.

La mirada es esencial en la expresión del rostro, por ello la cirugía de blefaroplastia siempre tiene un efecto de rejuvenecimiento facial, más aún, si se complementa con otros tratamientos conservadores, entre los cuales están el botox y el ácido hialurónico, que dan la apariencia de una piel tersa y rejuvenecida.

>> Video

 

¿Qué tipos de cirugía de blefaroplastia existen?

Existe la blefaroplastia del párpado superior en la cual se extirpa la piel redundante del párpado superior  y  se extraen las bolsas de grasa  que protruyen a través de éste, la cirugía se realiza a través del pliegue palpebral para no dejar cicatriz visible.

La blefaroplastia del párpado inferior se realiza via transconjuntival para extraer las bolsas de grasa, no deja cicatriz visible y no hay que retirar puntos de suturas posteriormente, en algunas ocasiones en las que también hay exceso de piel en el párpado inferior simultáneamente a la blefaroplastia transconjuntival se realiza la extirpación de la piel redundante por vía anterior nuevamente aprovechando las líneas naturales de la piel para evitar cicatrices antiestéticas.

Recientemente se habla de la blefaroplastia sin cirugía, aunque en realidad la palabra blefaroplastia lleva implícita siempre la definición de cirugía de los párpados, sin embargo existe un procedimiento realizado sobre los párpados  con  laser que permite la contracción leve  de la piel redundante del párpado , pero que es completamente inefectiva en pacientes con bolsas de grasa  y  exceso de piel importante.

Algunos cirujanos lo usan como tratamiento complementario cuando en la blefaroplastia de párpado inferior no retiran la piel sobrante, pero desde luego no se obtienen los mismos resultados que con la extirpación quirúrgica de la piel  como se hace en una blefaroplastia de párpado inferior completa (Resección/recolocación de bosas de grasa vía transconjuntival y resección de piel)

 

¿Qué personas necesitan  una cirugía de blefaroplastia?

La necesidad de la cirugía de párpados no depende siempre de la edad, está indicada tanto en personas jóvenes que por efecto hereditario tienen  bolsas de grasa o exceso de piel de forma precoz, como en personas mayores en las cuales hay cambios por efectos de la edad.

 

¿Cómo se realiza la operación de los párpados/ blefaroplastia ? 

La operación de párpados en general se realiza con anestesia local, el tiempo de duración aproximado es de 1 hora si es  una blefaroplastia superior, una hora y media aproximadamente, si se trata de una blefaroplastia inferior, no requiere hospitalización por lo tanto el paciente puede regresar a su casa inmediatamente termina la cirugía y 1 semana después incorporarse a sus actividades habituales.

 

¿Deja cicatrices visibles la cirugía de blefaroplastia?

La operación de párpados  o blefaroplastia  no deja cicatrices visibles puesto que se realiza siguiendo las líneas naturales de la piel, desde luego,  ésta cirugía debe ser realizada por profesionales expertos en la  cirugía de párpados y conocedores de la anatomía y función del ojo.

Pero no hay que olvidar que el proceso de cicatrización es individual en cada paciente y éstas características pueden hacer variar el aspecto de la cicatriz.

 

¿ Es dolorosa la cirugía de blefaroplastia?

En general el postoperatorio de la cirugía de párpados NO suele ser molesto ni doloroso.

La inflamación y los cambios postoperatorios más notorios, duran 1 semana, aunque algunos hematomas pueden tardar un poco más en desaparecer.

Los puntos de sutura se retiran 1 semana después de la cirugía , esto se hace de forma rápida en la consulta y no es doloroso.

 

¿Qué aspectos se deben  tener en cuenta antes de una cirugía de blefaroplastia?

Antes de cualquier cirugía de párpados el oftalmólogo oculoplástico valorará el estado de la superficie ocular, la presencia de ojo seco y  mal posiciones palpebrales preexistentes, que pueden afectar el éxito de la cirugía de blefaroplastia e instaurará medidas preventivas ante cualquier complicación que pudiera presentarse en el ojo tras la cirugía.

No hay que olvidar que la función principal del párpado es la de protección del globo ocular, es por ello que acudir siempre  a un oftalmólogo, experto en cirugía palpebral o cirugía oculoplástica,  ofrece un plus de seguridad y confianza a la intervención de blefaroplastia.

antes 3BLEFAROPLASTIA

ANTES

Blefaroplastia

despues 3BLEFAROPLASTIA

DESPUÉS

Blefaroplastia

antes 2BLEFAROPLASTIA

ANTES

Blefaroplastia

despues 2BLEFAROPLASTIA

DESPUÉS

Blefaroplastia

antes BLEFAROPLASTIA

ANTES

Blefaroplastia

despues BLEFAROPLASTIA

DESPUÉS

Blefaroplastia

BLEFAROPLASTIA Y CEJAPLASTIA DIRECTA ANTES 6 DESPUES

ANTES

Blefaroplastia y cejaplastia directa

BLEFAROPLASTIA Y CEJAPLASTIA DIRECTA ANTES 6 DESPUES

DESPUÉS

Blefaroplastia y cejaplastia directa 6 meses después

CIRUGÍA-DE-BLEFAROPLASTIA-1

ANTES

Exceso de piel párpado superior

CIRUGÍA-DE-BLEFAROPLASTIA-2

DESPUÉS

de blefaroplastia de párpados superiores

antesbolsasgrasainferiores

Bolsas de grasa  en párpados inferiores. 

despuesbolsasgrasainferiores

Después de bleflaroplastia de párpados inferiores

ble1

Bolsas de grasa de párpados inferiores ANTES

bep2

DESPUÉS de cirugía de BLEFAROPLASTIA de párpados inferiores

ble3

ANTES de cirugía de BLEFAROPLASTIA de párpados superiores

ble4

DESPUÉS de cirugía de BLEFAROPLASTIA de párpados superiores

Blefaroplastia antes y después:

ANTES Y DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PARPADO SUPERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PARPADO SUPERIOR DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO INFERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO INFERIOR DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR DESPUÉS

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR ANTES

BLEFAROPLASTIA DE PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR DESPUÉS

BLEFAROCHALASIS O SÍNDROME DE BLEFAROCHALASIS :

Es una enfermedad de los párpados, poco frecuente que se caracteriza por edema e inflamación palpebral recurrente, uni o bilateral. Inicia generalmente en la adolescencia y aunque su etiología es desconocida parece ocasionarse por retención de liquido alrededor del párpado, el tratamiento generalmente es médico, pero con el paso del tiempo lleva a exceso de piel y protrusión de bolsas de grasa, que requieren ser tratadas mediante una cirugía de blefaroplastia.

 

OPERACIÓN DE PÁRPADO CAÍDO O PTOSIS PALPEBRAL:

En general se le llama párpado caído a el exceso de piel del párpado superior que genera esa sensación de párpado caído, pero en ocasiones acompañando a el exceso de piel del párpado coexiste una mal posición del párpado superior,  por transtorno de la función de el músculo elevador del párpado, llamada ptosis palpebral por ello una adecuada valoración por el oftalmólogo oculoplástico, le permitirá establecer las diferencias y hacer el diagnóstico correcto antes de la intervención de blefaroplastia y definir si requiere sólo una cirugía de blefaroplastia o simultáneamente a la cirugía de párpados la corrección de la ptosis palpebral. (Véase ptosis palpebral)