¿ Qué es el ojo seco?
El síndrome de ojo seco es una de las enfermedades más comunes en la consulta del oftalmólogo, compromete a un porcentaje muy alto de la población y su presencia se incrementa con la edad.
Es una enfermedad ocular ocasionada por muchos factores externos e internos que afecta la superficie ocular, ocasionando síntomas como picor, escozor, alteraciones visuales e incluso lesiones corneales, afectando cronicamente la calidad de vida del paciente.
Existen 2 tipos de ojo seco, el primero ocasionado por una secreción deficiente de la lágrima y el segundo relacionado con la rápida evaporación de la lágrima sobre superficie ocular.
¿ Qué factores predisponen a el síndrome de ojo seco?
- La edad, más común en pacientes mayores de 50 años.
- Los cambios hormonales, menopausia.
- Uso de lentes de contacto.
- Enfermedades pre-existente como artritis reumatoide o síndrome de sjögren.
- Enfermedades crónicas como la blefaritis ( Ver Nuevo tratamiento con laser para el ojo seco y blefaritis).
- Factores ambientales ( humo de cigarrillo, calefacción, aire acondicionado).
- Largas horas de trabajo con pantallas de visualización de datos(PVD).
- Cirugía ocular previa.
- Tratamientos antihistamínicos o antidepresivos.
- Es posible que influya también el estrés y las pocas horas de sueño.
¿ Cuáles son los síntomas de el ojo seco?
- Picor
- Escozor
- Sensación de ojo seco
- Sensación de cuerpo extraño.
- Ojo rojo.
- Sensación de pesantez
- Visión borrosa.
- Fotosensibilidad y aumento del parpadeo.
¿ Cómo se realiza el diagnóstico de ojo seco?
El diagnóstico está basado en los signos clínicos, apoyados en ayudas diagnósticas como la cuantificación de la lágrima, valoración del la superficie ocular con diferentes colorantes, la valoración de la calidad de la lagrima además de estudios de la celularidad y de componentes presentes en la película lagrimal, sin olvidar la presencia o no de blefaritis.
¿ Cuál es el tratamiento del ojo seco?
El tratamiento depende de la causa que ha llevado a el ojo seco y de el grado de severidad, es por ello que los tratamientos deben ser personalizados.
En general el tratamiento del ojo seco consiste en :
- Antiinflamatorios tópicos.
- Lubricantes oculares sin conservantes.
- Higiene palpebral en casos asociados a blefaritis.
- Vitaminas por vía oral.
- Antibióticos tópicos o por vía oral.
- Tapones lagrimales ( Favorecen la permanencia de la lagrima en el ojo y disminuyen la necesidad de lagrima artificial).
- Colirio de suero autólogo ( Obtenido de la sangre del propio paciente)
- Plasma rico en factores de crecimiento (PRGF)
- En casos de ojo seco asociado a blefaritis , que no responden a los tratamientos habituales, el tratamiento con laser de luz pulsada ( IPL) ayuda a mejorar los síntomas. ( Ver Nuevo tratamiento con laser para el ojo seco y blefaritis).
- Evitar ambientes cargados .
- En pacientes que trabajan con pantallas de visualización de datos se aconseja descansos visuales ( Cerrar los ojos o parpadear varias veces durante algunos segundos).
- Beber abundante liquido ( Si no hay daño renal)
- Dormir más de 6-7 horas
- Hacer ejercicio físico con regularidad.