Telf. 697 894 736 | 91 072 25 36 | Madrid – España

>>Ver fotos ANTES y DESPUÉS abajo

¿Qué es el párpado caído o ptosis palpebral?

La ptosis palpebral  es el hallazgo del párpado superior a un nivel anormalmente bajo, también puede ocurrir en el párpado inferior pero es menos común .

 

¿Cuáles son las causas de el párpado caído o ptosis palpebral?

Ocurre por una disfunción del músculo elevador del párpado superior.

Puede presentarse al nacimiento ( congénita ) o por efectos de la edad ( adquirida ) en personas mayores, muchas veces acompañada de piel redundante y protrusión de bolsas de grasa. En otros casos se origina por causas neurogénicas o  traumáticas.

 

¿Qué síntomas presenta el párpado caído o ptosis palpebral ?

La ptosis palpebral limita en mayor o menor grado el campo visual superior del ojo afectado, además de generar una molestia estética importante, principalmente cuando son asimétricas.

 

¿ Cuál es el tratamiento del párpado caído o ptosis palpebral?.

El tratamiento del párpado caído o ptosis palpebral siempre es quirúrgico, se realiza con anestesia local y sedación, en algunos casos se hace con anestesia general. No  requiere hospitalización, el paciente regresa a su casa el mismo día de la intervención y la recuperación post-operatoria suele ser  entre 2- 4 semanas dependiendo de cada caso.

PARPADO-CAIDO-1

Preoperatorio Ptosis palpebral congénita OI

PARPADO-CAIDO-2

 15 dias Postoperatorio Corrección ptosis palpebral OI

PARPADO-CAIDO-3

Preoperatorio Ptosis palpebral congénita OD

PARPADO-CAIDO-4

 1 mes Postoperatorio Corrección Ptosis palpebral congénita OD

PARPADO-CAIDO-5

Ptosis palpebral aponeurótica OI

PARPADO-CAIDO-6

1 mes POP

En muchos casos la cirugía de ptosis palpebral va acompañada de BLEFAROPLASTIA. Por la existencia de piel redundante en personas mayores , pero tambien puede ocurririr en personas más jóvenes.