Telf. 697 894 736 | 91 072 25 36 | Madrid – España
Ocurre por la obstrucción de la vía lagrimal baja, es más frecuente en el adulto y se manifiesta por síntomas como: dolor, enrojecimiento y calor en el ángulo interno del ojo , en la “zona lagrimal” a causa de la distensión del saco lagrimal, haciendo necesario en un primer momento el tratamiento con antibióticos y antinflamatorios, para la resolución del cuadro agudo, como medida transitoria, ya que el tratamiento definitivo de esta enfermedad es quirúrgico.
TRATAMIENTO
Se realiza mediante DACRIOCISTORRINOSTOMÍA, es la cirugía que permite resolver la obstrucción y recuperar el drenaje normal de la lagrima.
Existen 3 técnicas mediante las cuales se puede realizar ésta cirugía:
La DACRIOCISTORRINOMIA EXTERNA, es la cirugía tradicional por excelencia, tiene altas tasas de éxito cercanas al 90-95 %, pero con la desventaja que se realiza via externa y deja una pequeña cicatriz en la “zona del lagrimal”.
Existe también la DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDONASAL , como su nombre lo indica se realiza a través de la nariz, evitando así la necesidad de incisión externa y la aparición de cicatrices indeseables, tiene una tasa de éxito cercana a la cirugía tradicional , 90% aproximadamente.
Por último la DACRIOCISTORRINOSTOMIA con LASER , comparte la misma característica de ausencia de cicatriz externa como la DCR endonasal, aunque las tasas de éxito son menores , cercanas al 60-70%.
Tanto la cirugía endonasal como la cirugía con laser se realizan con anestesia local y sedación, son ambulatorias y de rápida recuperación, evitando así la necesidad de hospitalización del paciente y aminorando las molestias postoperatorias.
En la tres técnicas debe dejarse un tubo de silicona en la vía lagrimal durante los 3 meses postoperatorios, para mantener la vía lagrimal permeable durante el proceso de cicatrización, no suele generar molestias para el paciente y se retira en la consulta de forma sencilla y rápida.