Telf. 697 894 736 | 91 072 25 36 | Madrid – España

TRIQUIASIS

Es el crecimiento anormal de las pestañas en dirección al globo ocular ocasionando roce continuo sobre la cornea y conjuntiva.

 

Síntomas: rojez ocular , sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, secreción y en algunos casos alteraciones de la visión. Puede comprometer la cornea llevando a ulceras corneales e infecciones graves.

 

DISTRIQUIASIS

Es el crecimiento de una doble hilera de pestañas o pestañas supernumerarias, originadas en las glándulas de meibomio, que en condiciones normales no contiene folículos. Puede ocurrir en ambos párpados pero es más común en párpado inferior.

 

Causas : Ambas patología  son ocasionadas por inflamación crónica en el borde palpebral, tales como : blefaritis, penfigoide ocular cicatricial, quemaduras químicas y traumatismos, originando cambios cicatriciales a nivel del borde libre de los párpados.

MAL-POSICION-DE-PESTAÑAS

Distiquiasis de párpado superior

Tratamiento: Se han utilizado múltiples tratamientos a lo largo de la historia para esta patología entre los cuales están : tratamiento quirúrgico , crioterapia, electrolisis de pestañas, fotocoagulación con laser argón. Ningún tratamiento en una única sesión garantiza la resolución del cuadro, siendo recomendados estos dos últimos dada su mayor  eficacia, confort para el paciente  y realización en la consulta del oftalmólogo – oculoplástico.