TUMORES BENIGNOS O MALIGNOS DEL PARPADO
Existe una amplia variedad de lesiones que pueden afectar los párpados y la región periocular. La mayoría generalmente son de tipo benigno, pero requiere la valoración por oftalmólogos expertos en patología oculoplástica, para establecer clínicamente las diferencias.
Las lesiones de tipo benigno más comunes son las de tipo inflamatorio como el chalazión (Orzuelo ) , quístico o de aspecto papilomatoso como las verrugas y nevus o lunares que deben ser vigilados a lo largo de los años por la posibilidad de transformación hacia lesiones malignas .
Existen también lesiones premalignas como la queratosis actínica que puede evolucionar hacia la malignidad y otras sugerentes de benignidad pero que en su base pueden albergar un tumor maligno como el cuerno cutáneo.
Las lesiones de tipo maligno como el carcinoma basocelular , carcinoma escamocelular o el melanoma maligno son mucho menos frecuentes, representan un riesgo mayor y pueden llegar a comprometer además del párpado estructuras mas profundas, afectando el globo ocular y la visión.
En general las lesiones palpebrales se tratan mediante cirugía, con excisiones simples o mediante extirpaciones más complejas y reconstrucción de la región periocular/ párpados, siendo necesario en ocasiones, grandes o pequeños injertos de tejido para restaurar anatómica y estéticamente esta región, para lo cual un cirujano oftalmólogo experto en oculoplástica es el más indicado.
La valoración precoz de las lesiones del párpado por personal experto , permite además de su tipificación un tratamiento oportuno, permitiendo la curación del paciente con mínimas secuelas.